La provincia de Atacama (1825-1842) se publicó en un contexto particular, la UMSA aún estaba intervenida por la dictadura, y el «abrazo de Charaña» había inaugurado un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas Bolivia-Chile. Paralelamente, el Centenario de la Guerra del Pacífico, en 1979, promovió nuevas discusiones e investigaciones sobre el tema. Se podría decir que la publicación del texto coincidió con el momento más propicio para escribir sobre la costa boliviana y, por lo tanto, no pasó desapercibida. En el ámbito intelectual, la obra tuvo gran repercusión, el historiador consagrado José Luis Roca publicó, en el matutino Presencia, una nota intitulada «La provincia de Atacama y el nacimiento de un historiador» (22 de mayo de 1977), en ella hizo una crítica a la producción de historia en Bolivia y un análisis de la obra. Según Roca, la historiografía boliviana se había estancado en temas de índole sociológico, que redundaban sobre los mismos temas: el indigenismo y la raza; paralelamente, llamó la atención a los historiadores por haber olvidado los documentos del Archivo Nacional de Sucre y cuestionó la «improvisación y mediocridad» de varios autores, que se habían quedado en los mitos históricos y el «eterno lamento» de lo que no se hizo, y en la actuación de los presidentes. Presentó a Cajías como un nuevo historiador, pero más importante aún, presentó a la obra como el inicio de una tendencia nueva de hacer historia, enmarcada en la disciplina científica y lejos de lo «personal, anecdótico y subjetivo».
Stephanie Vargas Mansilla
La provincia de Atacama 1825-1842
Autor
Cajías, Fernando
Editorial
Biblioteca del Bicentenario de Bolivia
ISBN
9789917330639
Año de edición
Páginas
