En el macizo del Ausangate, al sur de Cuzco, a casi 5000 metros de altura, viven poblaciones de indios quechuahablantes. Estos pastores, seminómadas, pratican la ganadería extensiva de camélidos andinos y carneros. Son ellos los denominados Pastores de Tierras Altas, capaces de sobrevivir en condiciones de vida muy difíciles, en el fondo de amplios valles glaciares cuyo suelo pantanoso, regado permanentemente por el agua procedente de las cumbres, conviene a las alpacas.
Este libro aborda el problema del análisis de las creencias y de la supuesta irracionalidad de las creencias mágicas, tomando como ejemplo el universo religioso de estos pastores. El libro presenta, en primer lugar, las nociones fundamentales que estructuran el sistema de representaciones. Luego, se pasa a una descripción y análisis de los diferentes ritos, los mismos que, puestos en relación con las representaciones, conforman un sistema, asociado a una ontología, cuya coherencia es demostrada con detenimiento. Finalmente, el libro examina el problema del estatus de la creencias mágicas y propone una guía de la interpretación en antropología, inspirada en el «principo de caridad» del filósofo norteamericano Quine, que permite reducir los riesgos de malentendidos interpretativos. A lo largo de este trabajo, las voces de los pastores ocupan el primer plano, lo cual les confiere el rango de verdaderos interlocutores del etnólogo.
Ladrones de sombra: El universo religioso de los pastores de Ausangate
Autor
Ricard Lanata, Xavier
Editorial
IFEA
ISBN
9789972623509
Año de edición
2007
Páginas
500